6 de noviembre de 2025

SALVIA AETHIOPIS




SALVIA AETHIOPIS
Oropesa, salvia etíope
Familia: LAMIACEAE
Floración: junio-julio

Planta herbácea vivaz de hasta 80 cm. de altura. Recubierta toda ella de vello fino y erguido que le da un aspecto lanoso. Tallos erectos, ramificados, cubiertos de finísimos pelos como de tela de araña. A ras de suelo se extiende un rosetón de hojas de figura anchamente aovada, sostenidas por un robusto rabillo también telarañesco como las mismas hojas, sobre todo en el reverso.  Las hojas menguan rápidamente a lo largo del tallo y pierden el rabillo para transformarse en brácteas acorazonadas o redondeadas, que abrazan el tallo y rematan en una punta fina; son de color verde o verdoso-blanquecino, a veces con margen rojizo o violeta-púrpura. Inflorescencias muy ramificadas, en forma de pirámide. Entre cada par de brácteas nacen seis flores, en dos grupos de tres; el cáliz es bilabiado y la corola es de color blanco o rosado con el labio superior en forma de hoz.
Diferente de todas las de su misma familia, por lo que es fácil de diferenciar con otras salvias; basta con ver las ramitas floríferas recubiertas de delicadísimas vainas de lana blanca para no dudar de que se trata de esta especie. Carece de olor y es ligeramente amarga.
Se le atribuyen propiedades medicinales, principalmente como vulneraria, para limpiar y encorar las heridas y toda clase de úlceras.
Considerada mala hierba, habita en herbazales, márgenes de caminos, terrenos baldíos y campos de cultivo de zonas secas. Podemos encontrar alguna familia a la altura de nuestros montes. Localizada en el monte de Sena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario