9 de noviembre de 2025

ECHINOPS RITRO




ECHINOPS RITRO
Cardo yesquero, cardo azul, cabeza de erizo
Familia: COMPOSITAE
Floración: julio-septiembre

Planta herbácea vivaz de entre 20 y 60 cm. de altura. Tallos ascendentes, erectos, rollizos, con indumento blanquecino y abundantes hojas hasta el ápice. Las hojas van disminuyendo en longitud desde la base hasta la sumidad de la planta; son alternas, lanceoladas, divididas en gajos profundos y cada uno de estos gajos vuelven a dividirse y aún a subdividirse en agudos lobulillos espinosos, con espinas amarillentas y nervio central prominente por el envés; las basales son pecioladas o sésiles, a menudo secas en la floración; las superiores abrazadas al tallo. La planta es muy áspera, rígida y punzante. Flores tubulares, reunidas en capítulos globosos terminales, cuya forma puede recordar a la de un erizo; esta cabezuela esférica al principio es blanquecina, pero va azulando cada vez más intensamente hasta que se abre la flor, formada en su mitad inferior por un tubo estrecho que se ensancha súbitamente y se abre en cinco estrechas lacinias azules. Frutos en forma de aquenios lisos de color pajizo, con pelos amarillos.
Antiguamente, la masa resultante de machacar las ramas y tallos de esta especie y otras del género, eran utilizadas como yesca debido a su bajo punto de ignición, viniendo de ahí su nombre vulgar. Los frutos de esta especie y otras partes de la planta,  cuando joven, tienen un alcaloide tóxico, la equinopsina, con efectos parecidos a la estrictina y la brucina por lo que, aunque ha sido utilizada en medicina popular como sudorífico y expectorante, en la actualidad no se recomienda su uso por la alta toxicidad.
Localizamos poblaciones muy numerosas y con abundantes ejemplares en márgenes de caminos, taludes, claros de matorral, herbazales, pastos secos, campos abandonados y en ambientes generalmente secos y soleados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario